Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Finaliza el Programa de Descuentos para Internet; familias y adultos mayores se cuestionan cómo costearán el servicio

Más de 1 de cada 6 hogares en todo el país— dependen del programa de descuento en internet de alta velocidad.


spinner image mujer mirando su teléfono sin señal de wifi a su lado
Un técnico instala fibra óptica y una caja divisora de internet.
Getty Images

Un programa nacional para reducir el costo de internet de alta velocidad, en el cual participaban casi 23.3 millones de hogares, ha llegado a su fin; ahora, algunas familias se preguntan cómo cubrirán el costo de ese servicio.

El Congreso no actuó y, en consecuencia, el Programa de Descuentos para Internet (ACP), que disponía de $14.2 millones, agotó sus fondos alrededor del 14 de mayo, aunque algunos proveedores han prorrogado las tarifas bajas más allá de esa fecha.

spinner image Image Alt Attribute

Venta del Día de la Recordación - Únete a AARP por solo $9 al año por 5 años. Además, recibe un REGALO.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"Para mí fue una bendición, porque tuve que cancelar mi servicio de internet cuando me fracturé una pierna”, dice Thelma Hall, de 62 años, de San Antonio. Hall se fracturó la tibia y la rodilla en un accidente en abril del 2022, perdió su trabajo y se  quedó aislada. "No tenía ingresos, pero el programa de descuentos llegó justo a tiempo".

El programa ACP y el de Beneficios de Emergencia para Internet (EBB) que lo precedió pasaron de ayudar a algo más de 1.5 millones de hogares con bajos ingresos en mayo del 2021, a ayudar a más de 1 de cada 6 hogares estadounidenses en febrero del 2024. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) se vio obligada a cerrar las nuevas inscripciones el 7 de febrero porque no había dinero reservado para continuar con el programa.

Las encuestas muestran la popularidad del programa y la necesidad de la ayuda

En una encuesta de AARP Research (en inglés) realizada entre el 18 y el 23 de enero entre 1,035 adultos mayores de 50 años, casi 4 de cada 5 encuestados dijeron que desean que el Congreso siga destinando dinero al programa. Aproximadamente el mismo número apoyó el programa en general.

Una encuesta realizada en octubre (en inglés) por Benenson Strategy Group, con sede en Washington, en colaboración con el proveedor de servicio de internet Comcast, reveló que casi dos tercios de los participantes en el programa ACP de todas las edades temían perder su empleo o la principal fuente de ingresos de su hogar si ya no reunían los requisitos para participar en el programa.

El programa ACP proveía pagos de $30 mensuales a las empresas de banda ancha para los hogares con ingresos de hasta el 200% del umbral federal de pobreza. El servicio de internet en tierras tribales está subvencionado a $75 por hogar debido al elevado costo de prestar servicio en zonas remotas. En el 2024, una persona que viva sola en el territorio continental de Estados Unidos podrá acogerse al programa ACP si sus ingresos brutos son iguales o inferiores a $30,120.

"Creo que antes del programa ACP mucha gente quedaba excluida", le dijo Evelyn Lewey, de 56 años, al diario Portland (Maine) Press Herald. Lewey es miembro de la tribu Passamaquoddy de Pleasant Point, Maine, y trabaja para conectar a los habitantes de su comunidad a internet. "Temo que ahora vayan a perder el servicio y enfrenten muchos contratiempos".

El proyecto de ley para ampliar el Programa de Descuentos de Internet espera acción

Los miembros del Congreso vuelven el viernes a sus respectivos estados para pasar la semana del Día de la Recordación, sin haber votado sobre ninguna de las alternativas bipartidistas propuestas para prorrogar el Programa de Descuentos para Internet y asignar $6,000-$7,000 millones para mantener las subvenciones federales con mínima interrupción.

"Si me quitaran [el programa ACP], sería como quitarme la comida de la boca", dijo Shirleen Alexander, de 72 años y residente de Charlotte, Carolina del Norte, a principios de este año, cuando la FCC comenzó a reducir el programa. Ella vive con un ingreso fijo, y el subsidio ha compensado parte del estrés que siente por las facturas médicas. "Necesito el servicio, y algunos de mis amigos mayores también lo necesitan".

Abner Schlabach, de 80 años, ha estado viajando menos desde su casa en Barnard, Vermont, hasta el Centro Médico Dartmouth Hitchcock, en Lebanon, Nuevo Hampshire, ubicado a más de 30 millas por carreteras sinuosas. Su internet de alta velocidad subvencionada por ACP le ha permitido consultar a muchos de sus médicos virtualmente a través de citas de telemedicina.

"Tengo un presupuesto bastante ajustado", dijo el 15 de mayo en una reunión con el senador Peter Welch (demócrata por Vermont). "La llegada de ACP fue una bendición para nosotros".

Lo que para algunas personas es un gasto menor, a Frances Russell le permite disponer de un poco más de dinero para pagar la tarifa del viaje en auto a las citas médicas. Russell, que tiene algo más de 70 años y vive en un apartamento para personas con bajos ingresos en la ciudad de Nueva York, dice que también puede desplazarse fuera de su barrio para comprar alimentos más sanos y a menor precio.

Abierto el centro de apoyo del ACP

¿Necesitas ayuda durante el tiempo de expiración del programa?  El centro opera de 9 a.m. a 9 p.m., hora del este, todos los días.

Llama gratis al 877-384-2575.

Envía un correo electrónico a ACPSupport@usac.org.

"Millones de adultos mayores perderán el servicio de internet", dice Dawit Kahsai, director de Asuntos Gubernamentales de AARP. "Pero tenemos una solución bipartidista ahora mismo en el Senado y en la Cámara de Representantes que proporcionaría una rampa de un año para permitir que los legisladores definan la manera de hacer que el programa sea sostenible a largo plazo".

Los adultos mayores se benefician.  Al 1.º de enero del 2024, las últimas cifras disponibles, los adultos de 50 años eran jefes de familia de más de 10 millones de esos hogares, el 45.4% del total. El ACP no cuenta el número total de personas que reciben el servicio; lleva un registro de los hogares, no de los individuos; considera los hogares, ya que las cuentas de servicios públicos atienden direcciones.

Trabajo y empleos

Lista de empleos, de AARP

Busca oportunidades de empleo para trabajadores con experiencia

See more Trabajo y empleos offers >

El presidente Joe Biden ha comparado el acceso a internet de alta velocidad con la necesidad que tuvo su abuelo por un teléfono en el siglo XX a medida que esa tecnología evolucionó. Casi el 40% de los hogares en el país tienen derecho al crédito de $30 al mes, lo que significa que “la mayoría de las personas se incorporarán sin pagar nada”, dijo el presidente. Las cifras del Censo sugieren que estos son más de 50 millones de hogares.

Lo suficientemente rápido para la transmisión de video. Para que un proveedor de internet recibiera el subsidio, la velocidad de internet debían ser de al menos 100 megabits por segundo (Mbps), cuando la infraestructura de la empresa lo permitiera. Eso es suficientemente rápido para que una familia de cuatro personas trabaje desde la casa, navegue por internet y transmita video de alta definición, dice la Administración Biden.

La FCC define la banda ancha de alta velocidad como una velocidad de descarga de 25 Mbps y 3 Mbps para subir archivos. Todos los planes de internet de una empresa que cumplieran con el estándar de la FCC pudieron recibir el subsidio.

“Ya no es un privilegio tener banda ancha. Es una necesidad para todos, en todas partes de este país”, dijo en noviembre a un subcomité de la Cámara de Representantes la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel. Los investigadores de la FCC estiman que solo aproximadamente 1 de cada 5 hogares participantes tenía algún tipo de internet de alta velocidad anteriormente.

Cómo continuar con tu servicio de internet de alta velocidad

Los participantes en el programa ACP deberían haber recibido tres notificaciones sobre el fin de las subvenciones. La única que tal vez quede para algunos podría ser la factura final con el crédito total de la subvención.

Si contrataste un servicio de internet de tu proveedor de banda ancha antes de comenzar a recibir descuentos, si pagas algo de dinero por internet de alta velocidad incluso con el descuento o si ya le informaste a tu proveedor de banda ancha que deseas continuar con tu plan de internet sin un subsidio, puedes quedarte con tu plan. Comunícate con la empresa si deseas cancelar el servicio.

Si mediante el subsidio recibes internet gratis o no le has dicho a tu proveedor que deseas continuar con el servicio después de que terminen los descuentos, comunícate con la empresa si deseas mantenerte conectado al precio sin descuento.

Zonas con alta participación. Los estados y territorios que tienen los mayores índices de pobreza se han beneficiado enormemente con el programa. Puerto Rico, el mayor territorio estadounidense, tiene el porcentaje más alto de personas en situación de pobreza, incluidos todos los estados y el Distrito de Columbia. Al 8 de febrero, más de la mitad de sus hogares estaban inscritos en el programa.

Luisiana, Kentucky, Ohio y Nueva York completan los cinco puestos con tasas más altas de suscripción al programa ACP. Luisiana tiene el tercer porcentaje más alto de residentes que viven en condición de pobreza, según las estimaciones del Censo de EE.UU. para el 2022. Kentucky, Ohio y Nueva York tienen los porcentajes séptimo, decimocuarto y décimo, respectivamente.

Territorios que también reúnen los requisitos. Al 5 de febrero, Puerto Rico sigue teniendo la tasa más alta de inscripción en el ACP por cada 1,000 hogares, según la información del sitio web del ACP. Puerto Rico, el territorio más grande de EE.UU., tiene la tasa de pobreza más alta entre los 50 estados, el Distrito de Columbia.

Video: ¿Por qué los adultos mayores enfrentan dificultades para obtener acceso a internet?

Luisiana, Kentucky, Ohio y MIchigan completan los cinco estados con las principales tasas de inscripción en el ACP. Luisiana tiene el tercer porcentaje más alto de residentes que viven en la pobreza, según datos de la ACS del 2022. Kentucky, Ohio y Michigan ocupan el séptimo, decimocuarto y decimotercer lugar respectivamente en la lista de los porcentajes más altos.

El subsidio vital permanece. Lifeline (en inglés), un programa federal de décadas de antigüedad, sigue siendo una opción para los hogares que ganan el 135% o menos del umbral federal de pobreza o que tienen al menos un miembro de la familia en un programa de asistencia pública, como Medicaid, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) ―anteriormente conocido como cupones de alimentos― o Seguridad de Ingreso Suplementario.

En 2024, una persona que vive sola puede calificar para Lifeline con un ingreso bruto de $20,331 o menos en los Estados Unidos continentales. Los límites de ingresos son más altos en Alaska y Hawaii.

Ofrece un descuento de $9.25 en las facturas mensuales de teléfono o Internet. Los nativos americanos que viven en zonas tribales pueden obtener un descuento mayor. También está disponible un formulario imprimible para inscribirse.

Los adultos mayores están menos conectados en línea

Aunque 9 de cada 10 hogares estadounidenses tenían servicio de Internet residencial en 2022, menos del 65 por ciento de los adultos de 65 años o más estaban suscriptores, según Leichtman Research Group en Durham, New Hampshire.

Esa brecha en la brecha digital es para lo que se diseñaron los programas federales de descuento.

Al 1.º de enero, la cantidad de adultos de 85 años o más que participan en el ACP era de más de 380,000, según las cifras más recientes disponibles. El porcentaje de adultos mayores en el programa ha aumentado gradualmente más del 1% desde que comenzaron los subsidios, y el número de suscriptores de 85 años o más ha aumentado casi cinco veces desde fines del 2021.

Las personas mayores pueden beneficiarse de la capacitación en alfabetización digital

El Programa de Descuentos para Internet ha sido una parte de los aproximadamente $65,000 millones aprobados para mejorar el acceso a internet confiable de alta calidad y alta velocidad incluidos en el proyecto de ley bipartidista sobre infraestructura que el presidente Biden promulgó el 15 de noviembre del 2021. La ley también asigna $2,750 millones a la capacitación digital para asegurar que todos —independientemente del idioma, la capacidad o la edad— tengan las habilidades necesarias para aprovechar su conexión a internet.

Las conexiones son importantes. Durante mucho tiempo, AARP ha promovido el acceso a internet de alta velocidad y la alfabetización digital para todas las edades para ayudar a la población a conectar con sus seres queridos, hacer compras, transmitir entretenimiento y trabajar desde sus hogares.

Formas de aprender

(Enlaces en inglés)

Las clases en vivo de Senior Planet de AARP te brindan información básica sobre cómo registrarte para obtener Internet residencial. Estas clases gratuitas son para todo el que quiera aprender los conceptos básicos y otras habilidades después de conectarse.

El Centro Comunitario Virtual de AARP programa regularmente clases de tecnología gratuitas.

AARP Foundation ofrece programas y servicios para ayudar a los adultos mayores a conseguir empleos, beneficios, reembolsos y conexiones sociales.

Connect2Affect de AARP Foundation puede ayudarte a combatir el aislamiento social.

“Desde el trabajo remoto, la educación virtual y la mejora de habilidades, la telesalud e incluso el pago de facturas, estar en línea es una parte integral de nuestra vida diaria. Un servicio de Internet de alta velocidad asequible es especialmente importante para los estadounidenses mayores, muchos de ellos con ingresos fijos, que con demasiada frecuencia se han quedado atrás”, dice Nancy LeaMond, directora de promoción y participación de AARP.

Comparación de planes más sencilla. Entre los requisitos que continuarán después de que se agote el dinero de la ACP se encuentra una regulación que exige que los proveedores de servicios de Internet muestren un etiquetado estándar a los consumidores, inspiradas en el etiquetado nutricional del gobierno. Mostrarán velocidades de carga y descarga de Internet, costos mensuales del servicio, impuestos y cargos por equipos y otros.

La mayoría de las empresas tendrán que exhibir estas etiquetas antes del 10 de abril. Los pequeños proveedores con 100,000 cuentas o menos tienen hasta el 10 de octubre.

$42,500 millones para la expansión a áreas desatendidas

Si bien la Casa Blanca dice que los proveedores de banda ancha ahora ofrecen en forma colectiva internet de alta velocidad con descuento en áreas donde vive más del 80% de la población de Estados Unidos, más de la mitad de los residentes de áreas rurales no tienen las mismas opciones que quienes viven en o cerca de ciudades.

La FCC estima que alrededor de 14.5 millones de personas en el país —y el 22% de las personas de 65 años o más— no tienen acceso a internet de alta velocidad. Otras estimaciones indican que hasta 42 millones de personas en el país son víctimas de la brecha digital.

Se están asignando casi $42,500 millones para llevar internet de alta velocidad a áreas no atendidas que beneficiarán a familias de todos los ingresos, lo que Dawit Kahsai, director de asuntos gubernamentales de AARP, considera importante para la equidad digital. Este nuevo servicio debe tener velocidades de al menos 100 Mbps para las descargas y 20 Mbps para subir archivos.

  • Cada estado recibirá por lo menos $107 millones.
  • 19 estados recibirán asignaciones de más de $1,000 millones. Estos incluyen Alabama, California, Carolina del Norte, Georgia, Luisiana, Míchigan, Misuri, Texas, Virginia y Washington.
  • Estos recursos, combinados con programas anteriores, conectarán a todos los residentes y pequeñas empresas de cada estado, cada territorio y el Distrito de Columbia a internet de alta velocidad para el 2030.

“Tenemos la oportunidad de marcar una diferencia [...] en la brecha digital”, dice Kahsai.

Nota del editor: Este artículo, publicado originalmente el 2 de marzo de 2021, ha sido actualizada y condensada. El número de suscriptores del programa también se actualiza periódicamente. John Waggoner y Linda Dono contribuyeron.

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?