Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

6 errores financieros de los que te arrepentirás cuando seas mayor

Actúa ahora para evitar errores monetarios comunes que podrían atormentarte más adelante en la jubilación.


spinner image un auto de plástico con dos figuras dentro y dinero en efectivo fluyendo desde atrás
AARP (FUENTE: TRUE IMAGES/ALAMY STOCK PHOTO, GETTY IMAGES)

Quienes se aproximan a la jubilación están preocupados.

Según una reciente encuesta de AARP (en inglés), el 20% de los trabajadores mayores de 50 años no tienen dinero ahorrado para la jubilación, y al 61% les preocupa no tener suficiente dinero para mantenerse durante los llamados años dorados. Si a esto se le añaden lesiones, enfermedades, divorcios y fallecimientos inesperados, es fácil entender por qué los prejubilados pierden el sueño.

spinner image Image Alt Attribute

Venta del Día de la Recordación - Únete a AARP por solo $9 al año por 5 años. Además, recibe un REGALO.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Pero no tienen por qué hacerlo. Puedes aprender de los errores de quienes te precedieron y evitar cometer los mismos. “En los últimos cinco años he escuchado la misma frase: ojalá supiera entonces lo que sé ahora”, dice Pam Krueger, fundadora y directora ejecutiva de Wealthramp, un servicio en línea que pone en contacto a inversores con asesores financieros. Estos son seis de sus principales arrepentimientos: 

1. No ahorrar lo suficiente

Por regla general, en la jubilación necesitarás el 80% de tus ingresos laborales para mantener el estilo de vida, pero no es algo tan claro y simple. Muchas variables, como trabajar más tiempo o una enfermedad, pueden hacer subir o bajar la cantidad. En cualquier caso, no ahorrar todo lo posible es un gran arrepentimiento jubilatorio para muchos. “Situaciones en la vida les impidieron ahorrar y ahora esas decisiones tomadas a los 40, 50 e incluso a los 30 años los están afectando”, dice Kevin Chancellor, director ejecutivo de Black Labs Financial. “Se les está haciendo difícil llevar una vida de buena calidad con el aumento de los costos”.

Entre las personas que ahorran para la jubilación encuestadas por AARP, solo el 36% esperan tener suficiente dinero para estar financieramente seguras en la jubilación si siguen ahorrando al ritmo actual. Muchos de los encuestados tienen más de 50 años, lo que subraya la necesidad de ahorrar temprano y a menudo. 

Cómo evitarlo:

Determina cuánto dinero crees que necesitarás cada mes durante la jubilación teniendo en cuenta tu vivienda, lesiones posibles e inesperadas y enfermedades. Si temes que te falte dinero, hay formas de conseguirlo. Puedes aumentar tus contribuciones a una cuenta de ahorro para la jubilación patrocinada por tu empleador, retrasar tu jubilación unos años más, conseguir un trabajo a tiempo parcial, vender tus bienes usados o encontrar áreas en las que puedas reducir tus gastos. La Calculadora para la jubilación, de AARP, puede ayudarte a determinar si estás ahorrando lo suficiente. 

2. Evitar el mercado bursátil

Este puede parecer aterrador y volátil, pero evitarlo también puede perjudicar tus objetivos de ahorro. La historia ha demostrado que, a largo plazo, las personas con una cartera diversificada de acciones y bonos ahorran más que las que la guardan su dinero en una cuenta bancaria o bajo el colchón. Incluso en los malos tiempos, la exposición a las acciones ha merecido la pena. Un ejemplo es la Gran Recesión del 2007-2009. Cinco años después del desplome del mercado, los inversores que mantuvieron el rumbo recuperaron sus pérdidas y algo más. Lo mismo ocurrió con la pandemia. Las acciones repuntaron tras caer más de un 30%. 

Cómo evitarlo:

Estar en el mercado bursátil no significa que todos tus ahorros deban invertirse en una sola empresa o sector. Una cartera diversificada de fondos de bajo costo que den acceso a distintas acciones y bonos puede protegerte si un área del mercado sufre.  

3. Reclamar los beneficios del Seguro Social demasiado pronto

Cuándo cobrar los beneficios del Seguro Social es una decisión personal basada en factores exclusivos de cada uno. Pero una cosa es cierta: cuanto más esperes para solicitar los beneficios del Seguro Social, más dinero ganarás. Si empiezas a cobrarlos a los 70 años, tu cheque mensual será un 30% más elevado que si empiezas a cobrarlos a tu edad plena de jubilación. Tus ingresos disminuirán aún más si comienzas a recibir los beneficios a la edad más temprana de 62 años. A pesar de eso, muchas personas eligen el pago más pequeño por el flujo de efectivo inmediato. Puede que necesiten el dinero o se den cuenta de que no van a vivir para siempre. Y sucede lo contrario cuando se dan cuenta de que necesitan más. “Los cobraron demasiado pronto y ahora no pueden volver atrás y cambiarlo”, dice Chancellor. “Eso es lo que pasa con el Seguro Social. Esa decisión es definitiva, no hay vuelta atrás”.

Trabajo y empleos

Lista de empleos, de AARP

Busca oportunidades de empleo para trabajadores con experiencia

See more Trabajo y empleos offers >

Cómo evitarlo:

Si no estás seguro de cuándo cobrar el Seguro Social, el Gobierno puede ayudarte a averiguarlo. La Administración del Seguro Social dispone de una calculadora en línea gratuita (en inglés) que te permite ver a cuánto ascenderán tus beneficios si empiezas a cobrarlos a partir de los 62 años. El Centro de Recursos del Seguro Social de AARP tiene respuestas a cientos de preguntas sobre este importante beneficio. La Calculadora para el Seguro Social de AARP calcula tus beneficios mensuales en función de tu historial de ingresos y tu edad. También puedes ver qué porcentaje de gastos diarios pueden cubrir tus pagos y cómo puedes aumentar tu pago si esperas a solicitarlo.

4. Consentir a los hijos y nietos

¿Quién no ha mimado a sus hijos o nietos de vez en cuando? Pero eso puede perjudicarte en el futuro si lo haces en exceso, lo que lleva a muchos a arrepentirse de los derroches. 

“Otro gran arrepentimiento de los clientes es pagar las facturas de los hijos, regalarles dinero y ayudarlos a salir adelante”, dice Chancellor. “Se arrepienten de haber gastado tanto dinero en sus hijos para ayudarlos a salir adelante cuando deberían estar financiando su propia jubilación”.

Cómo evitarlo:

Si sientes que siempre estás abriendo la billetera para tus hijos adultos y ahorrando menos para la jubilación, reconsidéralo. Puedes pedir préstamos para la universidad o una casa, pero no para pagar la jubilación. “A veces hay que dejarlos fracasar”, dice Chancellor. Antes de ayudarlos, asegúrate de tener un fondo de emergencia suficiente y de estar ahorrando para tu jubilación. Si ya estás jubilado, asegúrate primero de que tus necesidades estén cubiertas antes de dar dinero en efectivo a hijos o nietos.

5. Recibir malos consejos

Las recomendaciones y referencias son importantes a la hora de decidir cómo invertir, especialmente las de familiares, amigos o compañeros de trabajo. Pero el hecho de que confíes en esa persona no significa que debas seguir ciegamente sus consejos. Eso puede ser riesgoso y hacerte perder dinero, pero muchos lo hacen y acaban arrepintiéndose: “Nunca se tomaron la molestia de considerar la importancia de a quién escuchaban”, dice Krueger. “No tenían ni idea de si era un buen consejo”.

Cómo evitarlo:

Aunque ese consejo que te dieron en el pícnic de la empresa o en la cena con los amigos suene increíble, tómate el tiempo necesario para investigar la oportunidad. Si se trata de una acción, investiga en internet para ver si estás de acuerdo con la valoración. Si se trata de un asesor financiero, usa recursos como la herramienta gratuita de AARP Interview an Advisor ―en inglés― (Entrevista a un asesor), que te permite comprobar sus credenciales, su historial y ver cuánto cobra. 

6. Ignorar los cuidados a largo plazo

Los costos potenciales de los cuidados a largo plazo son demasiado elevados para ignorarlos, y Medicare no los cubre. ¿Cuán altos son? El costo promedio del cuidado de adultos mayores diurno es de $24,700 al año y una habitación privada en un hogar de ancianos ronda los $116,800 al año, según la compañía de seguros Genworth. Así es que cuanto antes empieces a planificar los cuidados a largo plazo, más tiempo tendrás para sopesar tus opciones. Sin embargo, muchas personas no piensan en su salud y se sorprenden cuando algo va mal.

Cómo evitarlo:

Piensa sobre dónde planeas jubilarte, dice Marguerita M. Cheng, planificadora financiera certificada y directora ejecutiva de la empresa de planificación financiera Blue Ocean Global Wealth, con sede en Gaithersburg, Maryland. ¿Esperas quedarte cerca de familiares que te ayuden con tus cuidados a medida que envejeces, lo que te permitiría permanecer en casa más tiempo? ¿O tu plan es jubilarte lejos de tus seres queridos? Luego considera qué tipo de cuidado a largo plazo prefieres. ¿Por ejemplo, preferirías recibir cuidado especializado en el hogar, o piensas que tiene más sentido vivir en un centro de vida asistida? Entonces, puedes ser realista sobre tus finanzas futuras y considerar tus opciones para cubrir los costos. “Esto no significa que tengas que comprar un seguro hoy mismo”, indica Cheng. “Pero es importante ser proactivo, para que seas tú quien tome la decisión, y tu familia no tenga que decidir por ti más tarde”.

El seguro de cuidados a largo plazo también es una opción, aunque puede resultar prohibitivo para algunos. Para determinar si es adecuado para ti, considera cuánto ahorraste. Si crees que tendrás un déficit, este tipo de seguro puede brindarte tranquilidad. Cuanto más joven compres un seguro de cuidados a largo plazo, más barato te resultará. El Centro de recursos de atención a largo plazo de AARP puede ayudarte a determinar si esta es la cobertura que necesitas.

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?