Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Bachatas obligatorias

De raíces humildes a grandes éxitos musicales, este regalo musical dominicano no deja de deslumbrar.


spinner image Portada del disco José Manuel Calderón - Bachatas clásicas

José Manuel Calderón: Borracho de amor

Pocos géneros musicales han despertado tantas polémicas como la cadenciosa bachata. En su patria, la República Dominicana, fue despreciada por mucho tiempo como música de las clases bajas, asociada con vicios. Pero su belleza trascendió las fronteras, convirtiéndose en un fenómeno internacional. Los historiadores del género dicen que el pionero de la bachata fue José Manuel Calderón, que en mayo de 1962, grabó los temas Borracho de amor y Condena, inaugurando un género que hoy parece más vibrante que nunca.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

spinner image Portada del disco Luis Segura - Bachatas clásicas

Luis Segura: Los celos

No es casualidad que lo llamen “el papá de la bachata”. En julio de 1964, se presentó por primera vez en concierto y es uno de los pilares de la bachata moderna, cobrando popularidad a partir de los años 80 con un estilo de cantar que destila el dolor apasionado de la llamada “música del amargue”. Cuando se queja, desesperado, de los insostenibles celos de su mujer en Los celos —una de sus mejores canciones—, es imposible no compenetrarse con su sufrimiento.

spinner image Portada del disco Señora Bachata - Bachatas clásicas

Blas Durán: Señora bachata

Muchos de los grandes cantantes de la República Dominicana supieron incursionar con igual éxito en los dos géneros principales de su tierra, el merengue y la bachata. El cantante y compositor Blas Durán es uno de ellos. Ha innovado y experimentado con ritmos electrónicos y un cantar casi hablado, cercano al rap. Los años 80 fueron su época de mayor éxito, aunque sus letras —llenas de picardía y dobles sentidos— le acarrearon críticas. Sin embargo, sus bachatas se adhieren a la ternura típica del género.

spinner image Portada del disco Luis Vargas - Bachatas clásicas

Luis Vargas: Si tú me dejas

A los 55 años, Luis Vargas pertenece a una generación más joven que los pioneros de la bachata. En los 90, favoreció un sonido eléctrico, enfatizando la dulzura de las melodías y resumiendo el sonido bachatero más comercial que conquistaría los salones de baile de todo el mundo a partir del nuevo milenio. Nacido en la provincia de Monte Cristi, Vargas tuvo comienzos humildes en la música, vendiendo sus primeros sencillos en persona. Hoy, es uno de los cantantes más famosos de la República Dominicana.

spinner image Retrato de Juan Luis Guerra - Bachatas clásicas
SCOTT GRIES/IMAGEDIRECT/GETTY IMAGES

Juan Luis Guerra: Bachata en Fukuoka

Algo tenía que pasar para que la bachata dejara de ser menospreciada y ocupara su justo lugar entre los géneros bailables de Latinoamérica. Juan Luis Guerra estudió en la prestigiosa Berklee College of Music, de Boston, y regresó a su patria a revalidar los sonidos tropicales dominicanos. En los años 90, el maestro le agregó a la bachata un destello de sofisticación y poesía con LPs trascendentales como Bachata rosa. Nada sería igual. La belleza etérea de “Bachata en Fukuoka” es un ejemplo de su visión.

spinner image Retrato de Anthony Santos en una presentación - Bachatas clásicas
ORLANDO BARRA/EFE/ZUMAPRESS.COM

Anthony Santos: La jaula de oro

Otro de los innovadores de la bachata moderna, Anthony Santos, empezó a grabar a principios de los años 90. Preservó el espíritu auténtico del género y al mismo tiempo innovó con inusuales arreglos instrumentales. En discos como Sin ti, del 2003, supo combinar expertamente bachatas y merengues. Su fraseo, lánguido y quejumbroso, nos remite a los inicios del género y sus primeros cantores. Un tema como La jaula de oro crea un contagioso puente entre los maestros bachateros y los grupos modernos.

Compras y comestibles

Walmart+

Descuento de $20 en una membresía anual de Walmart+

See more Compras y comestibles offers >
spinner image Retrato de Aventura en una presentación - Bachatas clásicas
STARSTOCK/PHOTOSHOT/TIM HOLT/NEWSCOM

Aventura: Por un segundo

Era inevitable que los hijos de los migrantes dominicanos que se instalaron en Nueva York crecieran con una sensibilidad muy particular, expresando las raíces de sus padres y también las tendencias de la música estadounidense. Aventura, que surgió a comienzos del nuevo milenio, ejemplificó esta tendencia admirablemente, generando una innovadora fusión de bachata con elementos de pop en inglés y hip-hop. Por un segundo enriquece esta mezcla con influencias árabes. Proviene del último disco del conjunto, The Last, del 2009.

spinner image Retrato de Prince Royce - Bachatas clásicas
DANNY MOLOSHOK/REUTERS

Prince Royce: Corazón sin cara

Después de Aventura, fue el joven Geoffrey Royce Rojas, nacido en el Bronx, en 1989, que transformó a la bachata en elemento indispensable de la música latina a nivel internacional. Astutamente, fue el clásico Stand by Me en una versión bachateada que logró conjugar los dos mundos: el mainstream americano y el folklore latino. Inicialmente trabajando con el experimentado productor salsero Sergio George, Prince Royce ha batido récords de ventas combinando el amor por la bachata de sus padres con otros géneros, incluyendo el mariachi.

spinner image Retrato de Leslie Grace - Bachatas clásicas
KEVIN WINTER/WIREIMAGE/GETTY IMAGES

Leslie Grace: Will You Still Love Me Tomorrow

Hija de padres dominicanos, Leslie Grace Martínez tenía 18 años en el 2013, cuando se transformó en la nueva embajadora femenina de la bachata con una versión irresistible de Will You Still Love Me Tomorrow que causó estragos en las pistas de baile de todo el mundo. La composición de Carole King suena especialmente nostálgica con un arreglo tropical, demostrando una vez más que los añejos clásicos del pop americano se adaptan bien a los golpes de bongó y las guitarras bachateras.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?