Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

El movimiento chicano: pasado, presente y futuro

La chispa que encendió el movimiento, batallas ganadas y otras por conquistar tras años de activismo.


1944: primer paso hacia la Ley de Derechos Civiles

spinner image Dennis Chávez fue el primer senador hispano nacido en Estados Unidos
BETTMANN/CORBIS

Proveniente de una familia pobre en Nuevo México, Dennis Chávez fue el primer senador hispano nacido en Estados Unidos en servir en ese rango. En 1944, fue quien presentó el proyecto de ley Fair Employment Practices Commission Bill. El proyecto buscaba prohibir la discriminación en el trabajo por factores como nacionalidad, raza, religión o color. Si bien fracasó, fue un paso primordial para la Ley de Derechos Civiles de 1964.

1945: igualdad en las escuelas

spinner image Gonzalo Mendez y Felicitas Mendez
CORTESÍA YOLANDA ALVAREZ

La segregación en las escuelas del país era latente. Cuando la escuela Westminster, en Orange County, California, rechazó a los tres hijos de Gonzalo y Felicitas Méndez, él mexicano y ella puertorriqueña, la pareja indignada entabló una demanda en su nombre y el de otras familias en 1945. Gracias al famoso caso Méndez v. Westminster School District, se reglamentó la igualdad social como un “requisito fundamental” del sistema escolar estadounidense. En 1947 se puso fin a la segregación oficial en las escuelas públicas de California. 

1948: se forma GI Forum para veteranos hispanos

spinner image Héctor P. García, Derechos Civiles chicanos
STEVE LARSON/THE DENVER POST VIA GETTY IMAGES

El doctor Héctor P. García, médico mexicano-estadounidense y veterano del ejército, fue testigo de cómo la Estación Aérea Naval del Corpus Christi, en Texas, se negaba a asistir a los latinos que volvían enfermos de la Segunda Guerra Mundial. Este hecho lo llevó a fundar la organización American GI Forum para veteranos de origen hispano. Posteriormente se amplió en defensa de los derechos de mujeres y jóvenes. Lo que se inició con cinco filiales en el sudoeste, ahora cuenta con capítulos en estados como Illinois, Washington, Arizona, y otros.

spinner image Image Alt Attribute

¡ÚLTIMA OPORTUNIDAD! - Únete a AARP a precios del 2024; las tarifas aumentan en el 2025.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

1954: Hernández v. Texas

spinner image Fiscal Gustavo García, Pete Hernández, Fiscal Johnny Herrera, Derechos Civiles chicanos
CORTESÍA BIBLIOTECA DE BELL, TEXAS A & M UNIVERSITY

En este juicio histórico ante la Corte Suprema, dos abogados mexicano-estadounidenses logran invalidar el caso contra el agricultor Pete Hernández, acusado injustamente de asesinato por un jurado compuesto de blancos no hispanos en Texas. Ante nueve jueces, los abogados Gustavo García y Carlos Cadena argumentaron que la estructura legal del país solamente reconocía a blancos y negros, y discriminaba a los latinos. La Corte anunció que el acusado recibiría otro juicio y resolvió que los mexicano-estadounidenses, como todos los grupos raciales y étnicos, debían ser igualmente protegidos como lo ordena la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

1962: Chávez y Huerta dan voz a los trabajadores agrícolas

spinner image Dolores Huerta y César Chávez, Derechos Civiles chicanos
ARTHUR SCHATZ/TIME LIFE PICTURES/GETTY IMAGES

En 1962, los activistas César Chávez  y Dolores Huerta cofundaron una organización para trabajadores agrícolas, que más tarde se convertiría en el sindicato United Farm Workers (UFW). A través de marchas, huelgas y boicots la organización logró que los dueños de tierras respetaran los derechos de los trabajadores del campo, les pagaran salarios justos y les dieran beneficios adecuados, como servicios de salud y otros.

1963: educación bilingüe

spinner image Foto de los primeros estudiantes de Coral Way Elementary School en Miami
COURTESY NPR

Si bien ya había presencia hispana en estados como Nueva York o California, fue en el Coral Way Elementary School, en el Condado de Dade, Florida, donde se inició el primer programa de educación bilingüe en tiempos modernos. Confluyeron para esta iniciativa factores como la alta población de maestros cubanos residentes en la zona, la presión de los inmigrantes por recibir educación en su propio idioma y el creciente interés por el cumplimiento de los derechos civiles de la época. En los años siguientes surgieron con este mismo modelo otras escuelas bilingües en Texas, California y Arizona.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

¡ÚLTIMA OPORTUNIDAD! - Únete a AARP a precios del 2024; las tarifas aumentan en el 2025.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

1967: “Yo soy Joaquín”, el grito de lucha chicano

spinner image Rodolfo Gonzales, Movimiento Chicano
BILL WUNSCH/THE DENVER POST VIA GETTY IMAGES

"Yo soy Joaquín/perdido en un mundo de confusión/Atrapado en el mundo de la sociedad gringa./Confundido por la ley, menospreciado por las actitudes…" Así comienza el poema de Rodolfo "Corky" Gonzáles, que se convirtió en el himno del Movimiento Chicano en una época de disturbios e idealismo juvenil. Gonzáles nació en 1928 en Denver, Colorado, inició sus estudios de ingeniería, fue boxeador e intentó entrar en la política de Denver, pero su papel más recordado fue como líder del movimiento.

1968: ayuno de César Chávez para que no se desate la violencia

spinner image Robert F. Kennedy sentado junto a Cesar Chavez
MICHAEL ROUGIER/TIME LIFE PICTURES/GETTY IMAGES

En un año de turbulencia social, César Chávez realizó el primer ayuno público de tantos que haría. Con un catre y algunos artículos religiosos, se internó durante 25 días en un lugar al oeste de Delano, California, conocido como “Forty Acres”. Su ayuno, que contó con el respaldo de personajes como Martin Luther King Jr. y Robert Kennedy, despertó la conciencia nacional y consiguió mantener la calma entre los líderes de su movimiento. Hoy, “Forty Acres” es sitio histórico nacional.

1968: protestas estudiantiles contra la desigualdad

spinner image Activista Chicana joven, Derechos Civiles chicanos
CORBIS

Prohibir que se hable español, no enseñar la historia de México-Estados Unidos, y no incentivar a la vida universitaria eran solamente algunos factores que evidenciaban la discriminación contra estudiantes latinos en las escuelas de Los Ángeles. En marzo de 1968, con huelgas en las escuelas y paros en la ciudad, miles de estudiantes lograron que se establezca una reforma de inclusión e incentivos para realizar una carrera universitaria.

Trabajo y empleos

Lista de empleos, de AARP

Busca oportunidades de empleo para trabajadores con experiencia

See more Trabajo y empleos offers >

1970: el capítulo chicano femenino

spinner image Cerca de 30,000 chicanos que marcharon con el lema ¡Raza sí, Guerra no! en Los Ángeles
LOS ANGELES TIMES

Tras asistir a la National Mexican American Issues Conference, un grupo de mujeres se percató de problemas relacionados con la mujer y la familia, que debían resolverse de inmediato, pero no se les daba la misma prioridad que a los problemas que afectaban a los hombres. Tras concluir que la situación tenía rasgos de discriminación de género, decidieron fundar la Comisión Nacional Femenil Mexicana, para luchar por sus derechos. Aunque la organización nacional desapareció, quedaron capítulos locales que siguen trabajando por el desarrollo y el liderazgo de la mujer latina y chicana en la sociedad.

1970: “¡Raza sí, Guerra no!”

spinner image Estudiantes de las escuelas primarias chinas en San Francisco, Derechos Civiles chicano
JON BRENNEIS//TIME LIFE PICTURES/GETTY IMAGES

El Moratorio Chicano fue un movimiento contra la injusticia social y la Guerra de Vietnam, cuyo momento culminante fue marcado por la muerte del periodista Rubén Salazar a quien se lo conocía por cubrir los derechos civiles y denunciar la brutalidad policial. El Moratorio surgió del movimiento estudiantil que organizó huelgas en 1968 en Los Ángeles y obtuvo el apoyo de la Cruzada por la Justicia, dirigida por Rodolfo “Corky” Gonzáles. El 29 de agosto de 1970 alcanzó su máximo esplendor al reunir cerca de 30,000 chicanos que marcharon con el lema “¡Raza sí, Guerra no!” en Los Ángeles.

1970: cuando el idioma no es una barrera

spinner image Presidente Ford firma el derecho al voto para quienes hablan español
BETTMANN/CORBIS

El 25 de mayo de ese año, el Department of Health, Education and Welfare de Estados Unidos emitió un memorándum declarando que la falta de comprensión del inglés no era una razón para no integrar a las minorías al sistema educativo. Este hecho se reafirmó con el caso Lau v. Nichols cuando la Corte Suprema dio su fallo a favor del alumno asiático Kinney Timmon Lau, determinando que todos tienen acceso a programas educativos sin ser requisito saber inglés. En 1974, el Congreso pasó una ley de igualdad de oportunidades educativas.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

¡ÚLTIMA OPORTUNIDAD! - Únete a AARP a precios del 2024; las tarifas aumentan en el 2025.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

1975: el derecho al voto

spinner image Ileana Ros-Lehtinen gana un escaño en el distrito congresional
BILL COOKE/AP IMAGES

Tras la testificación de un inmigrante sobre la discriminación que enfrentaba la gente que no hablaba inglés en los puestos de votación, el Congreso votó a favor de ampliar la Ley del derecho al voto de 1965 (VRA, en inglés), para que no falte asistencia en varios idiomas a la hora de votar. Inicialmente la ley se aplicaba solamente para afroestadounidenses y puertorriqueños, pero en 1975 fue enmendada para proveer ayuda a todas las minorías que no dominaban el inglés.  

Los 80: época de reconocimiento para los latinos

spinner image Oposición a Proposition 187
SHELLEY GAZIN/CORBIS

Tras haber aumentado la inmigración hispana por guerras y dictaduras en algunos países latinoamericanos, el presidente Ronald Reagan promulgó la Ley de reforma y control de la inmigración en 1986, dando legalidad a jornaleros agrícolas, pero también fortaleciendo la reglamentación fronteriza y sancionando a empleadores que contrataban extranjeros ilegales. Para 1988, Reagan nombró al doctor Lauro Cavazos para que encabezara el Departamento de Educación, convirtiéndolo así en el primer hispano en asumir una Secretaría en Estados Unidos. Un año después, la cubano-estadounidense Ileana Ros-Lehtinen llegó a ser la primera mujer latina en el Congreso.

Los 90: cuando no paran los ataques

spinner image Mapa ue muestra los latinos en Estados Unidos
COURTESY UNITED STATES CENSUS BUREAU

En 1994 se presentó la llamada Proposición 187 de California, que buscaba negarles servicios sociales básicos como salud y educación pública a los inmigrantes indocumentados y a sus hijos nacidos en Estados Unidos, pues se consideraba que su permanencia en el país era causante de desempleo y recortes sociales. La iniciativa no fue aprobada, pero tuvo eco y posteriormente surgieron similares intentos en otros estados. En esta misma década, inmigrantes salvadoreños y guatemaltecos se unieron a la lucha de los trabajadores mexicanos y se consolidó la diáspora colombiana.

Los 2000: el mismo ideal, nuevas formas de estar presente

spinner image Estudiantes marchan a favor de la reforma migratoria y el Dream Act, Derechos Civiles chicanos
JEFF TOPPING/REUTERS/LANDOV

Aunque el Movimiento Chicano no existe formalmente como una organización, su mensaje y lucha siguen vigentes, más aún cuando los latinos constituyen el grupo inmigratorio más grande de Estados Unidos, con 53 millones de habitantes, según el Censo del 2012. La búsqueda de la justicia social también tiene otras manifestaciones, como las marchas latentes del 2006 y el apoyo a través de sitios web de importantes organizaciones como la League of United Latin American Citizens (LULAC)  y el National Council of La Raza (NCLR).

Futuro: la búsqueda de la igualdad continúa

spinner image Sonia Sotomayor
GETTY IMAGES

Justicia social, mayor inclusión, reforma migratoria, igualdad económica, equidad de género, educación para los “Dreamers” y salud, entre otros, son temas que alimentan y mantienen viva la lucha iniciada por el Movimiento Chicano. Sus manifestaciones continuarán visibles a través de marchas, huelgas, creaciones literarias y artísticas, así como en las redes sociales. Una lucha que, vista de otra manera, es también parte de la construcción del sentido de pertenencia.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

¡ÚLTIMA OPORTUNIDAD! - Únete a AARP a precios del 2024; las tarifas aumentan en el 2025.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.